
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Tomando el pulso a la afición

domingo, 2 de diciembre de 2007
Nuevo pliego de condiciones de la plaza de toros de Osuna

- Festejos de Inicio de Temporada: Se llevará a cabo en el mes de Marzo, se podrá programar un festival taurino ó una novillada con picadores ó un espectáculo ecuestre. En ambos casos se contará con el novillero/torero local.
- Novillada con Picadores ó Corrida de toros (viernes de Feria): Si en el momento de la confección de los carteles, existe algún novillero con picadores natural o afincado en la Localidad de Osuna, o bien algún Matador de Toros, este tendrá prioridad para formar parte de la terna actuante, debiendo el concesionario abonarle por su actuación los honorarios fijados en el convenio de profesionales taurinos de acuerdo a la categoría de la Plaza.
- Corrida de Toros (Sábado de Feria): El concesionario queda obligado a proponer al Ayuntamiento de Osuna, cinco diestros de entre los diez primeros clasificados del escalafón de la temporada anterior, en la que podrá incluir al triunfador de la Feria de Abril de Sevilla y la de San Isidro de Madrid; de estos, el Ayuntamiento de Osuna elegirá a dos componentes del Cartel. El tercer diestro que compondrá el cartel, será elegido por el concesionario a su mejor criterio. Dado que este es el festejo estrella de la Feria, será imprescindible incluir en el cartel figuras del toreo.
- Corrida de Rejones (Domingo de Feria): El concesionario queda obligado a presentar al Ayuntamiento de Osuna, una baraja de cinco figuras del rejoneo, siendo el Ayuntamiento quien elija dos de estos rejoneadores para actuar. El resto de actuantes los elegirá el concesionario libremente.
- Festejos menores de verano: Estos festejos taurinos serán programados por la empresa adjudicataria con el propósito de fomentar la afición taurina. Para ello serán programados, uno en el mes de Julio y el otro en el mes de Agosto dentro de la primera quincena. En los carteles se deberán incluir novilleros locales, si los hubiere. Estos festejos serán programados en horario nocturno.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Unos carteles muy curiosos
El primero de ellos corresponde a la Inauguración de la Plaza de Toros de Osuna y el segundo es un cartel muy curioso donde todos los actuantes son oriundos de Osuna.



Cartel Toros Osuna
viernes, 23 de noviembre de 2007
Celebrada la charla coloquio resumen de la temporada
Se destacó el buen momento que vive el mundo taurino en sus más variados ámbitos, desde la afluencia de público hasta el desarrollo del toreo a caballo que ha experimentado en los últimos años un crecimiento y un seguimiento importante. De este modo, Ignacio comenzaba la charla haciendo hincapié en el gran número de faenas "que podrían ser consideradas de históricas en la temporada que dejamos atrás". Igualmente destacable es el gran número de percances, cogidas y enfermedades desconocidas para algunos (Castella o Manzanares) que también hemos vivido en este año. Resaltó a las grandes figuras como Enrique Ponce, Julian López "El Juli", Manuel Jesús "El Cid", Sebastian Castella, "El Fandi" o el buen final de temporada de Miguel Ángel Perera, entre otros, e hizo un pormenorizado análisis de los primeros puestos del escalafón de matadores en nuestro país. En cuanto al toreo a caballo destacó la pugna surgida entre Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura y su análisis de las ganaderías dejó entrever el "no tan buen momento" de las ganaderías toristas como las de Victorino o Cebada Gago entre otras, a su juicio, quizás provocado por la ampliación de camadas para poder cubrir todos los compromisos. De igual modo destacó el gran papel de ganaderías como la de Fuente Ymbro, Valdefresno o la tan sonada en esta temporada de Núñez del Cuvillo. Hizo hincapié en que se están llenando plazas y se vive un gran momento y que había que "aprovechar y mimar" a esa nueva juventud que se está aficionando al mundo taurino.
Tanto Pepe Moral como Manuel Cañaveral estuvieron de acuerdo en líneas generales con las opiniones vertidas por el periodista; Pepe Moral hizo un breve resumen de su segunda temporada como novillero en la que ha logrado sonados éxitos en plazas como la de Madrid o la de Sevilla que le han valido para consolidarse con mucha diferencia del resto como el número uno del escalafón. El novillero de Los Palacios destacó la "gran competitividad" que ha existido esta temporada en el escalafón novilleril con jóvenes que apuntan alto como Miguel Ángel Delgado, Rubén Pinar u Oliva Soto y con otros compañeros alternativados a mitad de temporada como Joselito Adame o Pérez Mota. En su opinión la temporada próxima "será aún más ilusionante para los aficionados" puesto que estos jóvenes contarán con una mayor formación. Agradece el buen trato que se le ha brindado en Madrid en sus distintas actuaciones y asegura tener "buen feeling" con esta plaza. Su próximo objetivo será el de tomar la alternativa tras 15 o 20 novilladas y que pueda ser en una plaza como Valencia, Madrid o Sevilla con figuras como "El Juli" y "El Cid".
Manuel Cañaveral se mostraba satisfecho con su temporada particular en la que el encaste Jandilla le había dado buenos resultados. Uno de sus éxitos fue precisamente el de Pepe Moral en Madrid con un toro de su ganadería. Destacó la importancia de la "hechura" de los toros y de la seriedad en los tentaderos y el trabajo en el campo, algo que es una virtud de "su casa". De igual modo hizo hincapié en la importancia que tiene la correcta elección de las madres en esta labor para obtener buenos resultados. No podemos olvidar que esta ganadería lleva 3 años lidiando en Madrid y 5 en Sevilla ininterumpidamente.
Finalmente, la audiencia entró al debate pidiendo a los conferenciantes que tomaran parte en la polémica entre José Tomás y el maestro Ponce a lo que Ignacio de Cossío respondió acertadamente que "eso habría que solucionarse en la plaza, en un mano a mano y por supuesto en una gran plaza". Otro aficionado pidió que no se olvidara el buen juego de las cuadrillas en este año y es que "hay toreros con los palos que son más toreros que otros con la muleta", véase Curro Molina, Alcalareño y un largo etcétera.
Nuestra más sincera enhorabuena al Circulo Cultural Taurino de Osuna por su magnífica labor y su empeño en la organización de eventos de este calado que permiten que la afición taurina de Osuna se mantenga "enganchada" de algún modo durante todo el año a este mundo tan apasionante.
Fotografía: Reyes Vargas
jueves, 8 de noviembre de 2007
Unos carteles taurinos muy curiosos


Animamos a todos aquellos que tengan carteles de Osuna que sean interesantes a que nos lo envíen para publicarlos en esta sección taurina.
martes, 6 de noviembre de 2007
Cuéllar abre expediente a la empresa Toros Suerte Natural

Fuente: burladero.es
Foto: Toros Suerte Natural
miércoles, 24 de octubre de 2007
Cañas no continuará al frente de la plaza de Osuna el próximo año

lunes, 15 de octubre de 2007
De vacío en tarde decisiva

Ojalá no tuviera que escribir esta crónica. Tenía puesta toda la ilusión en que Osuna amanecería hoy sabiendo que está mas cerca de tener una figura del toreo, y aún más habiendo hablado con el torero dos horas antes del festejo y notándole inusualmente tranquilo. No pudo ser.
Abriendo el cartel de la novillada de las Ventas se encontraba nuestro paisano Ángel Luis Carmona que tras la temporada más importante de su carrera se disponía a poner un broche de oro en la plaza madrileña. Ni por éstas, y una vez más, los ursaonenses fueron capaces de movilizarse y acompañar al diestro en una tarde tan importante (¡igual que los astigitanos con sus novilleros!). Ángel estuvo valiente, con ganas, lo que no es nada nuevo para quienes lo conocemos, pero por algo la llaman "la suerte suprema"; créanme que en el argot taurino nada es nombrado por capricho. Debe ser un varapalo muy fuerte para un novillero que afrontaba este reto con muchísima ilusión escuchar los tres avisos y ver como los mansos devuelven al toro a los corrales y esto es lo que ocurrió en el cuarto toro de la tarde. Anteriormente y con su primero, Ángel había estado voluntarioso aunque sin terminar de acoplarse con unos novillos que se dejaron y que resultaron manejables. Recibió a sus dos adversarios a portagayola y hubo tintes de gran calidad en algunos momentos de la faena.
Pero los aceros jugaron una mala pasada a nuestro paisano y hemos de reconocer que no era la plaza, la ocasión ni el momento propicio para que esto ocurriera.
Se fué entre lágrimas, lo que demuestra la "vergüenza torera" que Ángel alberga dentro de sí. No es como esos que van a cumplir y se marchan satisfechos con un sobre lleno; no. Él quiere cumplir dando muletazos "que quiten el sentío", y estocadas que fulminen a su adversario, y verónicas de ensueño, y por qué no, pares de banderillas en todo lo alto. Sin duda alguna, y estoy convencido de lo que digo, contaré todo esto en la próxima crónica que sobre ti escriba.








José Manuel Haro González
Fotografías: http://www.las-ventas.com/
Ficha técnica

Con un cuarto de entrada se lidiaron novillos de Moreno Silva, bien presentados y de juego dispar. Sobresalió el tercero. Primero y cuarto manejables y quinto y sexto sin clase.
Ángel Luis Carmona, silencio tras dos avisos y silencio tras tres avisos.
Antonio Chacón, silencio tras dos avisos y silencio.
Julio Parejo, oreja y ovación.
Incidencias: Tuvieron que ser atendidos en la enfermería de la plaza de las Ventas Julio Parejo por posible rotura del codo (pronóstico reservado) y Antonio Chacón por un leve corte en un dedo causado por asta de toro.


Fotografías: http://www.las-ventas.com/ y http://www.burladero.es/
domingo, 7 de octubre de 2007
Ángel Luis Carmona vuelve a Madrid
viernes, 28 de septiembre de 2007
Tentando bajo la luna
Entrevista con Ángel Luis Carmona

Nacido en el seno de una familia humilde y taurina, sin duda alguna, no se puede decir que nadie haya regalado a Ángel nada de lo que hasta ahora ha conseguido.
¿Cómo afrontas la recta final de la temporada en la que este mismo fin de semana te mides al número uno del escalafón, Pepe Moral, y con unos astados como los de Miura?
Va a ser uno de los retos de mi temporada particular. La verdad es que a finales de temporada y con un gran esfuerzo realizado ya, creo que es un gesto y, por supuesto, una oportunidad importante en la que mostrar el momento de madurez, tanto profesional como personal en la que me encuentro. También medirte a un hierro tan legendario, con una ganadería que sabemos que va a ser dura sobre el papel y luego pues medirte indiscutiblemente con el novillero de la temporada, Pepe Moral, que además de ser el primero del escalafón no hay que dejar de reconocer que ha sido el triunfador de la feria de San Isidro, de otras muchas más ferias, ganador del "Zapato de oro de Arnedo", y entonces medirte con compañeros así y encima hacerlo con una ganadería de este prestigio y de esta dureza pues yo creo que va a ser una prueba bonita. Va a significar otra reválida para demostrar el momento en que me encuentro.
Temporada importante este año, tanto en compromisos habidos como en compromisos por haber.
Indudablemente ha sido la temporada más importante de mi vida en cuanto al número de festejos y teniendo en cuenta que he pisado plazas que tienen gran prestigio como la de Madrid, que yo creo que es el sueño de todo el que quiere ser torero; creo que el paso más importante es pasar por Madrid y creo que afortunadamente tuvimos un paso realmente positivo, una tarde importante que luego me ha dado la oportunidad de seguir toreando durante toda la temporada. Creo que la tarde de Osuna fue muy importante tanto para mí como para todos los aficionados locales porque lo que ocurrió es indudablemente bueno para mí pero también para toda la afición, algo que va a beneficiar al mundo del toro al completo.
Luego durante la temporada ha habido otras tardes importantísimas como la de Villarrobledo, una de las mejores ferias de Albacete, de las tardes mas importantes de mi vida puesto que cuajé los dos toros, luego al día siguiente en Calanda en Teruel una novillada de Prieto de la Cal dificilísima a la que le corté tres orejas y me llevé todos los premios de la feria y, además, tardes dignas de mencionar como la de Robledo de Chavela con un toro de Santa Coloma, en el Valle del Tiétar toros muy fuertes y muy complicados y con el que creo que hice una de las labores mas importantes de mi vida y algunas faenas más por ahí sueltas como la del toro de Santa María en Fitero en Navarra o una del mismo Julio de la Puerta en Sangüesa.
La verdad es que ha sido una temporada muy bonita en la que me estoy encontrando con el oficio y la madurez para afrontar nuevos retos.
Y si tenemos en cuenta la madurez de la que nos hablas y los nuevos retos, ¿Te planteas tomas la alternativa?
Hombre indudablemente entra dentro de los planes pero por ahora hay que ver lo que pasa en lo que resta de temporada, aún quedan compromisos importantes y bastante fuertes. De todos modos entra dentro de nuestros planes para el año que viene.
Cuéntanos algo de esos últimos escarceos que has tenido hacia el mundo del séptimo arte.
Bueno eso ha sido una propuesta que he aceptado indudablemente sin desvincularme del toro. El otro día fue un reportaje para la televisión de Noruega, por supuesto, el mundo del toro ha de colaborar con este tipo de proyectos que no hacen más que promocionar la fiesta a otros países de forma sana. Yo primero me cercioré de que el reportaje era algo beneficioso, de que se iban a sacar cosas buenas y se iba a hacer una promoción y un tratamiento adecuado de todo lo que se incluía y, por supuesto, pues encantado de colaborar. Por otro lado, está una película de la que aún no puedo decir demasiado porque no lo sé ni yo porque estamos inmersos en la temporada, sólo que se rodará entre Noviembre y Enero.
Pienso que todo lo que sea promocionar el mundo del toro es bueno y como tal los taurinos debemos apoyarlo en todo lo posible.
¿Madrid o Sevilla?
Madrid
Una figura de referencia
César Rincón
Una ganadería
Jandilla
Un color de traje
Azul pavo
Un pase
Un natural
Un pasodoble
Nerva
Alguien importante en tu carrera
Angelete
La cuadrilla perfecta
Hay buenos profesionales
Un toro
"Colegiado" Nº 69
Es una pena que nuestros lectores no puedan apreciar cómo acabó el tentadero. La tecnología no nos permitió mostrar la tremenda Luna llena con la que Ángel terminó toreando al último de los novillos a campo abierto. Querido amigo Ángel, te deseamos lo mejor sin duda alguna para lo que resta de temporada y para todas las que hemos de verte toreando, Dios mediante, como una auténtica figura del toreo.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Hilvanando detalles

¿Quién se inventó eso de que esto fue un concurso de ganaderías? ¿Qué esconde realmente este tipo de novilladas?
Qué revuelo formaron las cuadrillas minutos antes de la novillada. “Lo que estaba apalabrado no era un mano a mano. Así que si toreamos más, nuestro sueldo…"
El sobresaliente de la corrida fue el que tiró su añadido en la Maestranza hace unos meses, el que despreció a nuestro presidente en Mayo, el que… Ya hay quienes quieren nombrar a Miguel Raya persona non grata en Osuna.
Muchos políticos en los tendidos. También estaba el Hermano Mayor de la Patrona acompañado por varios miembros de la Hermandad.
En el sol había nueve aficionados. Y la banda de música (o charanga, según se mire) la formaban siete músicos. Había más gente en el balconcillo de los clarineros que en la banda.
Impresionados nos quedamos cuando vimos cómo temblaba un picador que se estrenaba con novillos. Para colmo fue derribado y tuvo que terminar la labor el compañero que guardaba la puerta.
Volvemos a Miguel Raya. Entre mohín y mohín, se dedicaba a dar palmaditas en el culo, al más puro estilo NBA, a los compañeros que recibían un revolcón o un susto.
Besaron el albero el primero, segundo, tercero y sexto. El cuarto besó el suelo del callejón por dos veces. Sotomayor le apodaron.
Ayer se desmitificó la frase de que “es más fácil ver los toros desde la barrera”. Jóvenes lectores de El Pespunte podrán darnos más datos en los comentarios. Vaya susto que se llevaron.
Seguimos con otra frase: “El toro pone a cada uno en su sitio”. El cuarto toro, verdadero protagonista de la tarde-noche lo consiguió. Dejó el callejón vacío. Algunos todavía están temblando.
Agradecemos al Delegado Gubernativo de la novillada, don Juan Partida, las atenciones para con los miembros de El Pespunte tanto en el desembarque como en el día del festejo.
Perdonen que no les mostremos buenas imágenes del salto del novillo al callejón, pero es que nos encontrábamos completamente agachados y un tanto descompuestos. Gajes del oficio.
¡Más cerca que nunca!

Seis novillos de distintas ganaderías, destacando el segundo de El Caoso; no todos bien presentados y con poca fuerza en general aunque también han podido acusar el haberse encontrado enchiquerados desde el pasado viernes.
A Alejandro Enríquez se le nota muchísimo la desgraciada falta de contratos, sin embargo, tampoco le vimos en ningún momento con la disposición necesaria que debe tener alguien en su situación. Lidió a los números 86, 54 y 33 de las ganaderías de El Serrano, Gerardo Ortega y El Retamar respectivamente. En el terreno artístico, nada que destacar sobre este joven novillero puesto que como venimos mencionando, ni el lote ni las ganas estaban esta tarde de su parte. Deslucidos en gran medida los tercios de banderillas y de varilargueros, si bien esto ha sido una tónica durante toda la corrida. En su primero, el percance lo sufrió un banderillero que incomprensiblemente se empeñaba en entrar de frente al burladero o incluso a quedarse parado con el novillo arreándole detrás. Espectacular durante el tercio de varas el desmonte del picador más nervioso de la tarde que acabó en el suelo tras el empuje del novillo. El único trofeo que Alejandro se lleva de nuestra plaza es un saludo desde el tercio tras una leve petición en el segundo de su lote.
Ignacio González venía a demostrar que merecía más contratos y más oportunidades. Lidió a los números 96, 11 y 116 de El Caoso, El Toril y Astolfi. Bastante más “placeado” (como se dice en el argot taurino) que su compañero, demostró buenas maneras y supo arrancarle a los novillos buenos pases, sobre todo a su primero, al que cortó los dos únicos apéndices de la tarde-noche. Pero el tener buenas maneras no significa tener “buenas formas” y eso es lo que se le puede achacar a Ignacio a la hora de tratar a sus adversarios en el ruedo, con algunos desplantes fuera de lugar y golpes a los astados que no venían al caso. Al tercio de banderillas podríamos haberle puesto nombre de pasodoble, “tercio de quites” que se sucedieron tras las caídas y aprietos sufridos por los hombres de plata. Destacar sobre todo la primera tanda de muletazos por la mano derecha para acabar con el toro en el centro del ruedo. El segundo de su lote iba a convertirse en el gran protagonista de la tarde; saltó en el tendido 3 en dos ocasiones paseando a sus anchas por el callejón de la plaza antes de volver al albero.
Ambos diestros acusaron sobretodo la falta de actuaciones en la suerte suprema en la que no anduvieron demasiado acertados. Mención aparte merece la inclusión como sobresaliente del astigitano Miguel Raya, novillero que ya había mostrado sus feos gestos para con la afición ursaonense, llegando incluso a acordarse de aquellos a los que tenemos en aquel sagrado lugar que precisamente esta al principio de la carretera que conduce a su pueblo.
En definitiva, nadie podía esperar mucho más de esta novillada en la que el protagonista fue un novillo que nos pasó a escasos centímetros y el más valiente Manuel, el torilero que fue capaz de sacar a escena al sexto de la tarde cuando el automático de la luz de los corrales había saltado. Juzguen ustedes señores y opinen qué es lo más importante.
José Manuel Haro González
Ficha técnica

Alejandro Enríquez (de azul y oro), silencio, saludo desde el tercio y silencio.
Ignacio González (de blanco y oro), dos orejas, silencio y silencio.
Toros de diversas ganaderías con presentaciones desiguales, destacando el segundo, noble, aunque demasiado afeitado de cuerna. El quinto, el peor presentado con un aspecto horrible. Mal los diestros en la suerte suprema propinando un sufrimiento innecesario a los astados.
domingo, 9 de septiembre de 2007
La novillada queda en un mano a mano

sábado, 8 de septiembre de 2007
Enchiquerados los toros para la novillada del domingo

Como era de esperar, los astados muestran una presentación desigual al proceder cada uno de ganaderías distintas. Son seis toros negros (números 54, 115, 96, 86, 11 y 116) y uno “colorao” (33) que quizás sea el más pobre en cuanto a este aspecto de la presentación se refiere.
Las ganaderías representadas serán diversas, entre las cuales se encuentran la de Gerardo Ortega, el Toril, El Caoso, Serrano y Astolfi.
Ya sólo queda que el tiempo acompañe, que los novillos se comporten y que la afición de Osuna se vuelque y demuestre una vez mas esa valía que la hace estar muy por encima de cualquier circunstancia.




viernes, 31 de agosto de 2007
Toros en Osuna para las fiestas patronales

domingo, 26 de agosto de 2007
Antonio Navarro cogido en Almeria

Triunfo de la terna en Antequera
Sebastián Castella volvió a demostrar por qué muchos (entre los cuales me incluyo) lo consideran la figura número uno del toreo actual con una disposición que excede lo habitual y un toreo de inigualable valentía. El 82 le garantizó la salida por la puerta grande. Apenas lo señaló el varilarguero, decisión que tuvo mucho que ver en el éxito final, puesto que el toro, al igual que sus otros hermanos, presentó nobleza pero la fuerza justa en la faena. Sebastian lo mató de una contundente estocada que le valió las 2 orejas de su primero. El número 112 fue el mejor en varas pero acabó rajado en busca de las tablas. La valentía y el "arrimón" de Castella le valieron para cortar un apéndice más.
En definitiva, Julio puede mostrarse satisfecho con sus astados, esa nobleza no es fácil de encontrar hoy día. Como hemos dicho, los tres primeros fueron aplaudidos en el arrastre y el cuarto injustamente pitado. Por desgracia los dos últimos no pudieron suponer un pleno para el ganadero que a buen seguro estará orgulloso del resultado final. Tomen nota señores: probablemente a partir de hoy escuchemos mucho más a menudo este hierro junto a estas grandes figuras del toreo.
José Manuel Haro González
Ficha técnica
viernes, 24 de agosto de 2007
Julio de la Puerta lidiará la goyesca de Antequera

¿Qué supone para Julio de la Puerta lidiar en la que probablemente sea la corrida más importante de la feria de Antequera?
Pues para Julio de la Puerta y para cualquier ganadero supone una satisfacción muy grande que tres figuras del toreo como las que van a matar estas reses te maten una corrida de toros, vamos, para Julio de la Puerta y para cualquier ganadero.
¿Entonces usted confía en que los diestros que han sido elegidos para la corrida sean capaces de adaptarse y sacar partido de sus toros?
Hombre, es indiscutible que Rivera Ordóñez es un torero de una trayectoria y de unas facultades indiscutibles y “el Juli” y Castella pues serán probablemente las dos máximas figuras del toreo actualmente.
¿Qué ejemplar es para usted el que a priori y por su comportamiento en el campo transmite mejores vibraciones?
La corrida me gusta mucho entera, porque tanto los veedores de los dos matadores de toros, de “el Juli” y el de Castella que es Javier Campuzano que esta aquí ahora mismo, como nosotros, pues hemos ido desechando de 15 o 16 toros que se escogieron en principio y creo que al final se van a embarcar los 8 que más nos gustan y creo que cualquiera de los toros puede salir embistiendo como esperamos.
A parte de la novillada de Madrid, ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta el hierro de Julio de la Puerta esta temporada?
Creo que quizás el cartel de más relevancia en la temporada de este año es el que mañana si Dios quiere se va a lidiar en Antequera, Dios quiera que todo salga bien, que el reconocimiento de hoy salga bien que supongo que sí, la corrida va muy bien presentada como has visto, que den buen juego los toros mañana y que no le pase nada a nadie.
Los toros escogidos serán los números 112, 86, 132, 96, 110, 28, 38 y 58, todos negros excepto el 96 que es colorado. Como bien hemos señalado anteriormente la presentación es excelente y sólo falta el Visto Bueno de los veterinarios que se efectúa en la plaza el día 24 a las 12:30 del mediodía.
Quisiera agradecer la atención prestada por el ganadero y por sus hermanos, Pablo y Antonio así como la indiscutible ayuda de José Manuel Lucas que nos condujo hasta la finca y nos puso en contacto con el ganadero.
El sábado estaremos bien pendientes de lo que ocurra con estos ejemplares que han pastado en nuestros campos desde la feria de Antequera, sólo falta que suene el clarín, que el matador se disponga a sacarle el jugo a estos toros que a bien seguro lo tienen y ¡que Dios reparta suerte!
José Manuel Haro González
miércoles, 1 de agosto de 2007
Una "pequeña" olvidada con más de 100 años
Cada vez te veo más hermosa cuando paseo por el lejío. Te cuidan, te miman e incluso se adueña de ti quién no tiene licencia alguna para hacerlo. Pero visto lo visto, es normal que te encuentres en ese estado de resignación en el que te tienen. Dicen que hoy en día casi nadie acaba desempeñando la profesión que le gusta o para la que ha sido entrenado o preparado a conciecia y eso es precisamente lo que a ti te ocurre; tus corrales hacen las veces de camerinos, tus barreras no se encuentran castigadas por duros remates de morlacos recién salidos de chiqueros sino por pequeños que los convierten en improvisadas atracciones durante cenas y conciertos y, por si todo esto fuera poco, ¡tu albero lo pisa ya cualquiera!
Han hecho de ti un auditorio más que se dedica a albergar conciertos, cenas benéficas, muestras... todo lo que se nos pueda ocurrir menos lo que realmente desearíamos. Tu estado de pasividad parece haberse contagiado a todo aficionado de este pueblo cuyo principal pecado (y eso no es nada nuevo) es el hastío.
Querremos después que nos consideren una afición de primera y sin embargo tenemos lo que nos merecemos.
No vayan a querer hacernos callar ahora con cualquier festival, con carteles atractivos para el gran público, ya estamos hartos. Queremos figuras de relumbrón, de las que nos hacen vibrar y emocionarnos con cada natural, cada verónica o cada par de banderillas. Que se nos respete como nosotros respetamos a quién se juega la vida de esa manera.
Que la próxima vez que vea un cartel con el mensaje "Plaza de toros de Osuna" sea para congratularme junto con la afición taurina de mi pueblo; que ya está bien de grupitos de moda, que tenemos que arreglar nuestro patrimonio y ser conscientes de lo que tenemos y si para ello hay que organizar cenas benéficas pues adelante que, por supuesto, hay que dinamizar el sector empresarial y realizar muestras pero que de una vez por todas y en palabras de mi compañero y amigo Álvaro Reina, ¡suene el pasodoble!. Que así sea.
José Manuel Haro González
sábado, 2 de junio de 2007
Segunda intervención de Hermoso de Mendoza

El rejoneador aún no ha comenzado la rehabilitación pero asegura encontrarse con el ánimo bien alto. "La rehabilitación la empezaré cuando me quiten este hierro y aunque los primeros dias no pueda apoyar el pie, iré haciendo ejercicios para recuperar movilidad y masa muscular".
No es la primera cogida de esta embergadura que sufre Pablo puesto que en las Ventas ya sufrió una parecida: "Ambos percances fueron parecidos, pero esta fractura es más grave porque también está afectada la tibia, sin embargo, para la recuperación es más positiva porque no hay ningún ligamento afectado, que es lo que puede llevar más complicaciones".
Esperemos que así sea y pronto podamos volver a disfrutar del número uno indiscutible en el escalafón del rejoneo en España.
(Declaraciones a mundotoro.com)
José Manuel Haro González
sábado, 19 de mayo de 2007
Alta médica para Pablo Hermoso

El rejoneador estellés ha sufrido una operación calificada de exitosa por los profesionales que le atendieron en la que se colocó una placa para soldar el peroné y tres clavos que sujetan los maleolos tibiales y reconstruirán la cápsula que los envuelve.
Tras quince días de reposo absoluto en su domicilio, Pablo tratará de probarse de nuevo con los caballos para afrontar una temporada repleta de compromisos.
viernes, 18 de mayo de 2007
lunes, 14 de mayo de 2007
Ingredientes para una faena de aliño

-Hubo cambio en la presidencia. Manuel Alcaide fue quien tuvo que lidiar con un público festivo y con unas cuadrillas pícaras (en el sentido más deleznable de la palabra). ¿Cobran más por jalear al público? Tal vez no sepan lo que piensan de ellos muchos de los aficionados. La falta de escrúpulos es lo que tiene.
-Solamente se cayeron el primer toro, el tercero, el cuarto, el quinto y el sexto. Ninguno más.
-Hablando de poderío, en toda la feria quien ha tenido más fuerza ha sido el que te vendía avellanas y agua en el tendido, el que sacaba a los toreros a hombros (capitalista) y el que te vendía las participaciones para un sorteo por la noche en las casetas. ¿Saben quién es, no? El de “tss, tss, tss, tss, tss, tss, tss”. Un artista.
-El director de la Unión Musical Astigitana no tenía muchas ganas ayer de toros. Pablo Hermoso estuvo un rato grande con el rejón de muerte y la música que no paraba. La verdad es que no estuvieron demasiado finos, porque los solos de “Nerva”…
-Estampa clásica y hermosa la de Álvaro Montes con la garrocha en la puerta de toriles y con una jaca campera impregnada de puro aroma añejo.
-Monumental bronca silenciosa la que se llevó Álvaro Montes cuando no se dignó a bajarse del caballo para recibir la oreja de su primero. Jinete sí, pero ¿caballero?
-Más dignidad tuvo nuestra alguacililla Marta Sánchez, vestida ayer con un traje de gitana rojo y blanco. Tanto los seguidores de estos colores como los del verde y blanco salieron contentos del coso. Por qué sería.
-El movimiento del público (que no aficionados, ténganlo en cuenta) fue una constante durante todo el festejo. Y también fue el único día en el que hubo muestras de mala educación para con nuestro tiro de mulillas. Un respeto y una gran ovación desde este tendido para todos los mulilleros.
-Patético el espontáneo. No creo que merezca más palabras.
-Toda Andalucía y España se enteró rápidamente del percance de Pablo Hermoso de Mendoza gracias al permanente contacto que mantuvo Jesús Sánchez con el programa Carrusel Taurino de Canal Sur Radio.
Se acabó nuestra Feria Taurina. Cuando quieran invitar a alguien a los toros, aquí tienen a un servidor. Será un placer acompañarles.
Álvaro Reina
Gloria y enfermería

Muy torero y correcto en todo momento el portugués y veterano rejoneador Joao Moura. Su primer toro salió algo parado aunque el único rejón de castigo que colocó (buena decisión para cuidar al toro luego estropeada por una briega excesiva en ambos) despertó al astado que acometió con un galope no demasiado malo. En el segundo ídem de lo mismo al tratarse de un toro con una acusada querencia a tablas desde el principio de la faena. Bien en banderillas, tanto largas como cortas, ejerciendo un total dominio y con un toreo lateral clásico y que hizo las delicias del respetable. También buenas las dos estocadas a los toros de su lote que acabaron con el toro doblando en ambos casos. Una oreja en cada enemigo para Joao.
Pablo Hermoso ya era aclamado desde que cruzó al patio de cuadrillas por el callejón. Nadie había de esperar cómo iba a cambiar esa tarde para el rejoneador de Estella; Colocó dos rejones de castigo en ambos toros. En su primero, “Silveti” demostró ser uno de los caballos estrella de la cuadrilla, bailando en el cite, toreando de lateral y llamando y citando al toro con gran valentía. Este toro estuvo muy parado e hizo que Pablo Hermoso tuviera que realizar un esfuerzo extra. Como final de la faena con “Sármata” colocó tres banderillas cortas y ejecutó la suerte suprema de manera que el toro rodó de inmediato, bocado incluido del caballo más valiente del orbe taurino. Se produce, tras la concesión de la primera oreja, la de una segunda tras una petición clamorosa. En su segundo iba a correr una suerte bien distinta; sale “Zapata”, animal vistoso, bayo, tras dos intentos fallidos de banderillas al quiebro con el anterior caballo. Tras colocar su primera banderilla el caballo es trompicado por detrás por el toro lo que hace que el equino pierda los cuartos delanteros y acabe en el suelo con el torero. El impacto y la situación fueron escalofriantes, ya que el toro siguió acometiendo contra caballo y jinete una vez en el suelo. El parte médico de la plaza indica que Pablo Hermoso sufre posible afectación de la tibia y el peroné, hecho que de confirmarse sería fatal para el resto de la temporada. Es trasladado de inmediato a la Clínica Sagrado Corazón de Sevilla. Joao Moura acaba con la vida del astado.
Álvaro Montes ha sido la sorpresa grata de la tarde. Espectacular en todo momento el toreo lateral y muy ceñido de este jinete así como el toreo campero de garrocha en su primero, los saltos de cite al toro, las repetidas vueltas en la cara del toro y los desplantes tan toreros de sus caballos. Álvaro ha puesto al público en pie varias veces en esta tarde debido a los grandes pares de banderillas al violín que ha ejecutado, cortas y largas y que han causado el éxtasis en el público. Se equivoca en el primero al colocar dos rejones de castigo puesto que el toro acusó la falta de fuerza durante el transcurso de la faena. Estocada algo contraria con la que el toro dobla y metisaca y estoconazo a su segundo. Oreja y dos orejas respectivamente convirtiéndose así en el triunfador de la tarde y saliendo a hombros junto con Joao Moura.
Hasta aquí nuestra feria taurina en Osuna y probablemente los toros en nuestra plaza hasta el año que viene. Si acaso podremos ver alguna novillada de promoción o algo por el estilo. Ojalá nuestra empresa se percate en este año de que la afición ursaonense quiere mas, de que esta feria le ha sabido a poco y de que los aficionados esperábamos otra cosa de ella. Siendo así insto desde nuestra humilde página y con mi no menos humilde opinión a todos aquellos de los que dependa que Osuna pueda volver a disfrutar de toros en directo de que lo hagan, eso sí, ¡con un cartel a la altura de una afición de primera!